Imagen dinámica
📖 Read online POPUP

Trabajar con alguien es un proceso irreversible: Entrevista con Carlos Aón

En el fascinante mundo de la ilustración y los cómics, pocos artistas logran destacarse por su versatilidad y constante evolución. Carlos Aón, dibujante argentino nacido en 1978, es sin duda uno de ellos. Con una carrera que abarca desde la autoedición hasta publicaciones internacionales, Aón nos invita a explorar su trayectoria y filosofía creativa en esta reveladora entrevista. Descubriremos cómo la colaboración, la tecnología y la pasión por contar historias han moldeado su arte a lo largo de los años.

De Mortal Kombat a la mesa de dibujo profesional

La historia de Carlos Aón como dibujante de cómics comenzó de una manera peculiar y apasionante. A los 14 años, ansioso por el lanzamiento de Mortal Kombat II, decidió crear su propia historieta basada en el juego. Este acto de pura imaginación y entusiasmo marcó el inicio de una carrera que ya suma tres décadas.

«Tengo 44 años y mi primera historieta la hice a los 14 años. Era una del Mortal Kombat II. El juego aún no había salido, pero lo esperaba ansioso. Así que me puse a dibujar y a inventar la historia del juego para llenar la espera», recuerda Aón con una sonrisa.

Tras este inicio autodidacta, Aón se sumergió en el aprendizaje formal bajo la tutela de Horacio Lalia. Durante cuatro años, se centró en perfeccionar su técnica de dibujo y en comprender la complejidad de la narrativa visual. Este periodo de formación sentó las bases para su futuro profesional.

Image 1

Página interna de The Last Days of Summer, con guiones de Rodolfo Santullo.

La evolución del método: del papel a lo digital

El proceso creativo de Aón ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, adaptándose a las nuevas tecnologías sin perder la esencia del dibujo tradicional. Su primer proyecto largo, «Road Comic», marcó el inicio de esta evolución.

«En el ’99 hice mi primer historieta ‘larga’, Road Comic, con el guión de Cristian Mallea. Yo tenía veinte años y me faltaba mucha práctica. Así que se me ocurrió suplir esa falta dibujando los cuadros por separado, escanearlos (con un moderno escáner de mano que tenía) y después armar las páginas en la computadora», explica Aón.

Con el tiempo, su método se refinó, combinando lo mejor de las técnicas tradicionales y digitales. Actualmente, Aón utiliza un enfoque por capas en su trabajo digital, que refleja las etapas del proceso tradicional:

  1. Boceto inicial con viñetas, globos y composición
  2. Dibujo más definido
  3. Entintado
  4. Color (integrado desde las primeras etapas)

Esta evolución metodológica no solo ha mejorado la eficiencia de Aón, sino que también ha enriquecido su capacidad para experimentar y refinar su arte. ¿Quieres explorar nuevas técnicas de dibujo digital? Descubre más aquí y lleva tu arte al siguiente nivel.

El poder del color en la narrativa visual

Uno de los aspectos más fascinantes del trabajo de Aón es su enfoque en el color como elemento narrativo. Su colaboración con la colorista Lara Lee ha sido particularmente influyente en este aspecto.

«Mis mejores experiencias de color las tuve cuando trabajamos con Lara Lee. Me gusta el análisis que hace sobre la historia y lo que termina agregando a mi trabajo. Además, ella es una mejor dibujante que yo y sabe cómo mejorar mi dibujo con el color», admite Aón con humildad.

Esta colaboración ha llevado a Aón a pensar en el color desde las primeras etapas del proceso creativo, integrándolo como un elemento fundamental de la narrativa visual. «Cuando trabajamos juntos hago un dibujo que está pensado para llevar color. Hago una página incompleta, que está a pasos de estar terminada, para que el color le dé forma y sentido», explica.

Para Aón, el color narrativo va más allá de simplemente rellenar espacios. Es una herramienta poderosa que puede generar atmósferas, guiar la lectura e incluso alterar la percepción del dibujo. «El color agrega una dimensión nueva a la historia. Puede generar climas, ordenar el sentido de lectura y hasta cambiar el sentido del dibujo», afirma.

Image 2

Ilustración de un robot mecha con su piloto sentai en el hombro.

Esta perspectiva sobre el color como elemento narrativo abre un mundo de posibilidades para los artistas en formación. Haz clic aquí para descubrir cómo dominar el uso del color en tus ilustraciones y dar vida a tus historias de una manera única.

La sinergia de la colaboración

Una de las lecciones más valiosas que Aón ha aprendido a lo largo de su carrera es el poder transformador de la colaboración. Trabajar con otros artistas, guionistas y creativos no solo ha enriquecido su trabajo, sino que también ha dejado una huella indeleble en su estilo y enfoque.

«Cada vez que trabajo con alguien aprendo mucho. Es un proceso irreversible. Una vez que trabajo con alguien, de alguna manera me influencia y lo asimilo. En mi dibujo siempre encuentro reflejado algo del dibujo y la personalidad de las personas con las que trabajé: Mallea, Gervasio, Jok, Guaragna, Lara Lee, Mosquito, Farias, Santullo…», reflexiona Aón.

Esta apertura a la influencia y el aprendizaje mutuo ha permitido a Aón evolucionar constantemente como artista. Cada colaboración aporta nuevas perspectivas, técnicas y formas de abordar la narrativa visual, enriqueciendo su repertorio creativo.

La colaboración no se limita solo a otros dibujantes o coloristas. Trabajar con guionistas y adaptar obras de otros medios, como el teatro, ha ampliado la visión de Aón sobre la narración y la estructura de las historias. Este intercambio interdisciplinario ha sido fundamental para su desarrollo como narrador visual.

¿Buscas mejorar tus habilidades de colaboración en proyectos creativos? Ingresa aquí para descubrir recursos valiosos que te ayudarán a sacar el máximo provecho de tus colaboraciones artísticas.

Entre la planificación y la intuición

El proceso creativo de Aón se caracteriza por un equilibrio entre la planificación meticulosa y la apertura a descubrimientos inesperados. Aunque se esfuerza por visualizar claramente sus páginas antes de dibujarlas, reconoce el valor de los «errores» creativos que pueden enriquecer la obra.

«Trato de no dejar nada al azar, el objetivo principal es contar una historia de la mejor manera posible. No todas las decisiones que tomo las puedo justificar, pero las pongo en consideración y me aseguro de que funcionen», explica Aón. Esta aproximación refleja un compromiso profundo con la narrativa y la comunicación visual efectiva.

Sin embargo, Aón también valora la flexibilidad y la capacidad de adaptarse durante el proceso creativo. «Después de mucha práctica, uno puede visualizar bastante bien lo que quiere hacer. De todas maneras, siempre hay una diferencia entre lo que imagino y lo que va apareciendo en el papel. Pero es un ‘error’ que enriquece la obra», admite.

Esta disposición a abrazar los descubrimientos inesperados durante el proceso de dibujo permite a Aón mantener la frescura y la espontaneidad en su trabajo, incluso dentro de un marco de planificación cuidadosa.

Image 3

Portada de Sleeper (El Dormilón), con guiones de Rodolfo Santullo.

¿Quieres perfeccionar el arte de equilibrar planificación y espontaneidad en tus dibujos? Explora más aquí y descubre técnicas para potenciar tu creatividad.

La influencia de la cultura pop y la tecnología

La pasión de Aón por la informática y los videojuegos, evidente desde sus inicios con la historieta de Mortal Kombat II, ha influido sutilmente en su estilo y enfoque artístico. Aunque prefiere mantener una estética de cómic más clásica en la mayoría de sus trabajos, ocasionalmente permite que estas influencias emerjan de manera más explícita.

«Indudablemente tengo una influencia de las computadoras, los videojuegos y el cine, porque me encantan. Pero apenas los dejo salir cuando dibujo. Me inclino por una gráfica de historieta más clásica, con línea y planos negros», explica Aón.

Sin embargo, en proyectos específicos como «El Dormilón» (2013-2014), Aón se permitió explorar más abiertamente estas influencias. «Me inspiré de manera intencional con los gráficos de las computadoras hogareñas de los 80s, como la Commodore 64, la MSX, la Spectrum y los monitores CGA. Todas ellas fueron mi primer experiencia con lo cibernético, y fue una manera de mezclar lo post apocalíptico con lo ciberpunk», recuerda.

Image 4

Homenaje a Robotech.

Esta capacidad de fusionar influencias diversas, desde la estética clásica del cómic hasta la nostalgia tecnológica, demuestra la versatilidad de Aón como artista y su habilidad para adaptar su estilo a las necesidades narrativas de cada proyecto.

¿Te interesa incorporar elementos de la cultura pop en tu arte? Descubre aquí cómo hacerlo de manera efectiva y crear ilustraciones únicas que capturen la esencia de tus influencias favoritas.

El arte de la adaptación

La experiencia de Aón en la adaptación de obras de otros medios, como la obra de teatro «Venecia» de Jorge Accame, ofrece una perspectiva fascinante sobre el proceso de traducir narrativas entre diferentes formas de expresión artística.

Para Aón, la preparación para un proyecto de adaptación comienza mucho antes de poner el lápiz sobre el papel. «Soy de trabajar lento, entonces mientras estoy haciendo un proyecto tengo mucho tiempo para ir pensando en el siguiente. Resuelvo muchas cosas en mi cabeza y a la hora de ponerme a dibujar ya tengo una idea de lo que quiero», explica.

Su enfoque para las adaptaciones se caracteriza por buscar un equilibrio entre la fidelidad a la obra original y la aportación de su propia visión creativa. «Prefiero no mirar cosas similares a lo que estoy haciendo para que las influencias no sean muy fuertes e intento no documentarme en exceso. Intento que las cosas aparezcan distorsionadas por mis recuerdos e imaginación», revela Aón.

Este método le permite aportar una perspectiva fresca y personal a la obra adaptada, evitando caer en la mera reproducción visual de la narrativa original. Al mismo tiempo, Aón enfatiza la importancia de la planificación y la constancia en la realización de un libro de historietas.

«Para poder terminar un libro de historieta hace falta constancia e ir regulando el esfuerzo. Hacer una historieta es más parecido a un maratón que a una carrera», afirma, subrayando la necesidad de mantener un ritmo sostenible a lo largo de todo el proceso creativo.

Image 5

Portada de The Last Days of Summer, con guión de Rodolfo Santullo.

¿Interesado en aprender más sobre la adaptación de historias a formato cómic? Haz clic aquí para explorar técnicas avanzadas y llevar tus habilidades narrativas al siguiente nivel.

El proceso de finalización: un viaje gradual

Para Aón, el proceso de finalizar una página o un proyecto completo es más un viaje gradual que un momento definitivo. Su enfoque metódico y estructurado le permite avanzar de manera fluida entre las diferentes etapas de creación.

«El proceso creativo de una página lleva varios pasos y yo los tengo bien diferenciados. El boceto, lápiz, rotulado, tinta-color. Un paso lleva al siguiente de manera natural. Cuando me quiero dar cuenta estoy dibujando la siguiente página», explica Aón.

Esta transición fluida entre etapas refleja la naturaleza continua del proceso creativo de Aón. No hay un momento definitivo de «finalización», sino una serie de hitos que marcan el progreso del proyecto.

Interesantemente, Aón no tiene rituales específicos para celebrar la finalización de un proyecto. «No tengo ningún ritual, tal vez porque los procesos de creación son largos y la finalización de una historieta es gradual, no es como meter un gol. Al terminar una etapa hay una siguiente que te espera», reflexiona.

Esta perspectiva sobre la finalización como un proceso gradual en lugar de un evento puntual ofrece una visión interesante sobre la naturaleza del trabajo creativo a largo plazo. Sugiere que para Aón, el valor está en el viaje creativo continuo más que en los momentos de culminación.

Image 6

Homenaje a Monkey Island.

Conclusión: Un viaje creativo sin fin

La trayectoria de Carlos Aón nos ofrece una visión fascinante del mundo del cómic y la ilustración. Desde sus inicios autodidactas hasta convertirse en un artista reconocido internacionalmente, Aón ha demostrado una capacidad constante de adaptación, aprendizaje y evolución.

Su enfoque en la colaboración, su apertura a las influencias tecnológicas y culturales, y su dedicación a la narrativa visual son lecciones valiosas para cualquier aspirante a artista. La idea de que «trabajar con alguien es un proceso irreversible» subraya la importancia de las conexiones y el aprendizaje mutuo en el mundo creativo.

El viaje de Aón nos recuerda que el arte del cómic es un proceso continuo de descubrimiento y crecimiento. No hay un punto final definitivo, sino una serie de etapas que nos llevan a nuevos desafíos y oportunidades creativas.

Para aquellos inspirados por la historia de Aón y deseosos de embarcarse en su propio viaje en el mundo del cómic y la ilustración, les invitamos a dar el primer paso en su aventura artística aquí. Descubran herramientas, técnicas y recursos que les ayudarán a desarrollar su estilo único y contar sus propias historias visuales.

El mundo del cómic está lleno de posibilidades, y como nos ha mostrado Carlos Aón, cada trazo, cada colaboración y cada proyecto es una oportunidad para crecer y evolucionar como artista. ¿Estás listo para comenzar tu propio viaje creativo?

Last Tips & Tricks

Join us

Trabajar con alguien es un proceso irreversible: Entrevista con Carlos Aón

En el fascinante mundo de la ilustración y los cómics, pocos artistas logran destacarse por su versatilidad y constante evolución. Carlos Aón, dibujante argentino nacido en 1978, es sin duda uno de ellos. Con una carrera que abarca desde la autoedición hasta publicaciones internacionales, Aón nos invita a explorar su trayectoria y filosofía creativa en esta reveladora entrevista. Descubriremos cómo la colaboración, la tecnología y la pasión por contar historias han moldeado su arte a lo largo de los años.

De Mortal Kombat a la mesa de dibujo profesional

La historia de Carlos Aón como dibujante de cómics comenzó de una manera peculiar y apasionante. A los 14 años, ansioso por el lanzamiento de Mortal Kombat II, decidió crear su propia historieta basada en el juego. Este acto de pura imaginación y entusiasmo marcó el inicio de una carrera que ya suma tres décadas.

«Tengo 44 años y mi primera historieta la hice a los 14 años. Era una del Mortal Kombat II. El juego aún no había salido, pero lo esperaba ansioso. Así que me puse a dibujar y a inventar la historia del juego para llenar la espera», recuerda Aón con una sonrisa.

Tras este inicio autodidacta, Aón se sumergió en el aprendizaje formal bajo la tutela de Horacio Lalia. Durante cuatro años, se centró en perfeccionar su técnica de dibujo y en comprender la complejidad de la narrativa visual. Este periodo de formación sentó las bases para su futuro profesional.

Image 1

Página interna de The Last Days of Summer, con guiones de Rodolfo Santullo.

La evolución del método: del papel a lo digital

El proceso creativo de Aón ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, adaptándose a las nuevas tecnologías sin perder la esencia del dibujo tradicional. Su primer proyecto largo, «Road Comic», marcó el inicio de esta evolución.

«En el ’99 hice mi primer historieta ‘larga’, Road Comic, con el guión de Cristian Mallea. Yo tenía veinte años y me faltaba mucha práctica. Así que se me ocurrió suplir esa falta dibujando los cuadros por separado, escanearlos (con un moderno escáner de mano que tenía) y después armar las páginas en la computadora», explica Aón.

Con el tiempo, su método se refinó, combinando lo mejor de las técnicas tradicionales y digitales. Actualmente, Aón utiliza un enfoque por capas en su trabajo digital, que refleja las etapas del proceso tradicional:

  1. Boceto inicial con viñetas, globos y composición
  2. Dibujo más definido
  3. Entintado
  4. Color (integrado desde las primeras etapas)

Esta evolución metodológica no solo ha mejorado la eficiencia de Aón, sino que también ha enriquecido su capacidad para experimentar y refinar su arte. ¿Quieres explorar nuevas técnicas de dibujo digital? Descubre más aquí y lleva tu arte al siguiente nivel.

El poder del color en la narrativa visual

Uno de los aspectos más fascinantes del trabajo de Aón es su enfoque en el color como elemento narrativo. Su colaboración con la colorista Lara Lee ha sido particularmente influyente en este aspecto.

«Mis mejores experiencias de color las tuve cuando trabajamos con Lara Lee. Me gusta el análisis que hace sobre la historia y lo que termina agregando a mi trabajo. Además, ella es una mejor dibujante que yo y sabe cómo mejorar mi dibujo con el color», admite Aón con humildad.

Esta colaboración ha llevado a Aón a pensar en el color desde las primeras etapas del proceso creativo, integrándolo como un elemento fundamental de la narrativa visual. «Cuando trabajamos juntos hago un dibujo que está pensado para llevar color. Hago una página incompleta, que está a pasos de estar terminada, para que el color le dé forma y sentido», explica.

Para Aón, el color narrativo va más allá de simplemente rellenar espacios. Es una herramienta poderosa que puede generar atmósferas, guiar la lectura e incluso alterar la percepción del dibujo. «El color agrega una dimensión nueva a la historia. Puede generar climas, ordenar el sentido de lectura y hasta cambiar el sentido del dibujo», afirma.

Image 2

Ilustración de un robot mecha con su piloto sentai en el hombro.

Esta perspectiva sobre el color como elemento narrativo abre un mundo de posibilidades para los artistas en formación. Haz clic aquí para descubrir cómo dominar el uso del color en tus ilustraciones y dar vida a tus historias de una manera única.

La sinergia de la colaboración

Una de las lecciones más valiosas que Aón ha aprendido a lo largo de su carrera es el poder transformador de la colaboración. Trabajar con otros artistas, guionistas y creativos no solo ha enriquecido su trabajo, sino que también ha dejado una huella indeleble en su estilo y enfoque.

«Cada vez que trabajo con alguien aprendo mucho. Es un proceso irreversible. Una vez que trabajo con alguien, de alguna manera me influencia y lo asimilo. En mi dibujo siempre encuentro reflejado algo del dibujo y la personalidad de las personas con las que trabajé: Mallea, Gervasio, Jok, Guaragna, Lara Lee, Mosquito, Farias, Santullo…», reflexiona Aón.

Esta apertura a la influencia y el aprendizaje mutuo ha permitido a Aón evolucionar constantemente como artista. Cada colaboración aporta nuevas perspectivas, técnicas y formas de abordar la narrativa visual, enriqueciendo su repertorio creativo.

La colaboración no se limita solo a otros dibujantes o coloristas. Trabajar con guionistas y adaptar obras de otros medios, como el teatro, ha ampliado la visión de Aón sobre la narración y la estructura de las historias. Este intercambio interdisciplinario ha sido fundamental para su desarrollo como narrador visual.

¿Buscas mejorar tus habilidades de colaboración en proyectos creativos? Ingresa aquí para descubrir recursos valiosos que te ayudarán a sacar el máximo provecho de tus colaboraciones artísticas.

Entre la planificación y la intuición

El proceso creativo de Aón se caracteriza por un equilibrio entre la planificación meticulosa y la apertura a descubrimientos inesperados. Aunque se esfuerza por visualizar claramente sus páginas antes de dibujarlas, reconoce el valor de los «errores» creativos que pueden enriquecer la obra.

«Trato de no dejar nada al azar, el objetivo principal es contar una historia de la mejor manera posible. No todas las decisiones que tomo las puedo justificar, pero las pongo en consideración y me aseguro de que funcionen», explica Aón. Esta aproximación refleja un compromiso profundo con la narrativa y la comunicación visual efectiva.

Sin embargo, Aón también valora la flexibilidad y la capacidad de adaptarse durante el proceso creativo. «Después de mucha práctica, uno puede visualizar bastante bien lo que quiere hacer. De todas maneras, siempre hay una diferencia entre lo que imagino y lo que va apareciendo en el papel. Pero es un ‘error’ que enriquece la obra», admite.

Esta disposición a abrazar los descubrimientos inesperados durante el proceso de dibujo permite a Aón mantener la frescura y la espontaneidad en su trabajo, incluso dentro de un marco de planificación cuidadosa.

Image 3

Portada de Sleeper (El Dormilón), con guiones de Rodolfo Santullo.

¿Quieres perfeccionar el arte de equilibrar planificación y espontaneidad en tus dibujos? Explora más aquí y descubre técnicas para potenciar tu creatividad.

La influencia de la cultura pop y la tecnología

La pasión de Aón por la informática y los videojuegos, evidente desde sus inicios con la historieta de Mortal Kombat II, ha influido sutilmente en su estilo y enfoque artístico. Aunque prefiere mantener una estética de cómic más clásica en la mayoría de sus trabajos, ocasionalmente permite que estas influencias emerjan de manera más explícita.

«Indudablemente tengo una influencia de las computadoras, los videojuegos y el cine, porque me encantan. Pero apenas los dejo salir cuando dibujo. Me inclino por una gráfica de historieta más clásica, con línea y planos negros», explica Aón.

Sin embargo, en proyectos específicos como «El Dormilón» (2013-2014), Aón se permitió explorar más abiertamente estas influencias. «Me inspiré de manera intencional con los gráficos de las computadoras hogareñas de los 80s, como la Commodore 64, la MSX, la Spectrum y los monitores CGA. Todas ellas fueron mi primer experiencia con lo cibernético, y fue una manera de mezclar lo post apocalíptico con lo ciberpunk», recuerda.

Image 4

Homenaje a Robotech.

Esta capacidad de fusionar influencias diversas, desde la estética clásica del cómic hasta la nostalgia tecnológica, demuestra la versatilidad de Aón como artista y su habilidad para adaptar su estilo a las necesidades narrativas de cada proyecto.

¿Te interesa incorporar elementos de la cultura pop en tu arte? Descubre aquí cómo hacerlo de manera efectiva y crear ilustraciones únicas que capturen la esencia de tus influencias favoritas.

El arte de la adaptación

La experiencia de Aón en la adaptación de obras de otros medios, como la obra de teatro «Venecia» de Jorge Accame, ofrece una perspectiva fascinante sobre el proceso de traducir narrativas entre diferentes formas de expresión artística.

Para Aón, la preparación para un proyecto de adaptación comienza mucho antes de poner el lápiz sobre el papel. «Soy de trabajar lento, entonces mientras estoy haciendo un proyecto tengo mucho tiempo para ir pensando en el siguiente. Resuelvo muchas cosas en mi cabeza y a la hora de ponerme a dibujar ya tengo una idea de lo que quiero», explica.

Su enfoque para las adaptaciones se caracteriza por buscar un equilibrio entre la fidelidad a la obra original y la aportación de su propia visión creativa. «Prefiero no mirar cosas similares a lo que estoy haciendo para que las influencias no sean muy fuertes e intento no documentarme en exceso. Intento que las cosas aparezcan distorsionadas por mis recuerdos e imaginación», revela Aón.

Este método le permite aportar una perspectiva fresca y personal a la obra adaptada, evitando caer en la mera reproducción visual de la narrativa original. Al mismo tiempo, Aón enfatiza la importancia de la planificación y la constancia en la realización de un libro de historietas.

«Para poder terminar un libro de historieta hace falta constancia e ir regulando el esfuerzo. Hacer una historieta es más parecido a un maratón que a una carrera», afirma, subrayando la necesidad de mantener un ritmo sostenible a lo largo de todo el proceso creativo.

Image 5

Portada de The Last Days of Summer, con guión de Rodolfo Santullo.

¿Interesado en aprender más sobre la adaptación de historias a formato cómic? Haz clic aquí para explorar técnicas avanzadas y llevar tus habilidades narrativas al siguiente nivel.

El proceso de finalización: un viaje gradual

Para Aón, el proceso de finalizar una página o un proyecto completo es más un viaje gradual que un momento definitivo. Su enfoque metódico y estructurado le permite avanzar de manera fluida entre las diferentes etapas de creación.

«El proceso creativo de una página lleva varios pasos y yo los tengo bien diferenciados. El boceto, lápiz, rotulado, tinta-color. Un paso lleva al siguiente de manera natural. Cuando me quiero dar cuenta estoy dibujando la siguiente página», explica Aón.

Esta transición fluida entre etapas refleja la naturaleza continua del proceso creativo de Aón. No hay un momento definitivo de «finalización», sino una serie de hitos que marcan el progreso del proyecto.

Interesantemente, Aón no tiene rituales específicos para celebrar la finalización de un proyecto. «No tengo ningún ritual, tal vez porque los procesos de creación son largos y la finalización de una historieta es gradual, no es como meter un gol. Al terminar una etapa hay una siguiente que te espera», reflexiona.

Esta perspectiva sobre la finalización como un proceso gradual en lugar de un evento puntual ofrece una visión interesante sobre la naturaleza del trabajo creativo a largo plazo. Sugiere que para Aón, el valor está en el viaje creativo continuo más que en los momentos de culminación.

Image 6

Homenaje a Monkey Island.

Conclusión: Un viaje creativo sin fin

La trayectoria de Carlos Aón nos ofrece una visión fascinante del mundo del cómic y la ilustración. Desde sus inicios autodidactas hasta convertirse en un artista reconocido internacionalmente, Aón ha demostrado una capacidad constante de adaptación, aprendizaje y evolución.

Su enfoque en la colaboración, su apertura a las influencias tecnológicas y culturales, y su dedicación a la narrativa visual son lecciones valiosas para cualquier aspirante a artista. La idea de que «trabajar con alguien es un proceso irreversible» subraya la importancia de las conexiones y el aprendizaje mutuo en el mundo creativo.

El viaje de Aón nos recuerda que el arte del cómic es un proceso continuo de descubrimiento y crecimiento. No hay un punto final definitivo, sino una serie de etapas que nos llevan a nuevos desafíos y oportunidades creativas.

Para aquellos inspirados por la historia de Aón y deseosos de embarcarse en su propio viaje en el mundo del cómic y la ilustración, les invitamos a dar el primer paso en su aventura artística aquí. Descubran herramientas, técnicas y recursos que les ayudarán a desarrollar su estilo único y contar sus propias historias visuales.

El mundo del cómic está lleno de posibilidades, y como nos ha mostrado Carlos Aón, cada trazo, cada colaboración y cada proyecto es una oportunidad para crecer y evolucionar como artista. ¿Estás listo para comenzar tu propio viaje creativo?

Workbook